El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países. Fue institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975, con el nombre de Día Internacional de la Mujer.
RANAI DOJO colaborará en la realización de dos Talleres de Defensa Personal que se realizarán en Barcelona. Todo lo que se recaude en esa jornada irá íntegramente destinado a la Associació de dones Ca l’Aurelia.
El viernes 6 de marzo nos podrás encontrar en Fit Balmes Femení de 18:00 a 20:00 aproximadamente. Recuerda reservar tu plaza en la recepción del gimnasio o llamando al 93 531 25 27.
RANAI DOJO ha sido también invitado a colaborar en unos Talleres de Defensa Personal gratuitos junto a Esportiu Rocafortel sábado 7 de marzo de 10:00 a 12:00 en sus instalaciones. Para apuntarte, sólo tienes que llamar (934 26 47 17) o pasar por la recepción del centro (Carrer de Floridablanca, 41).
Como cada año, sensei Scott Langley 6º DAN y Director Técnico de la HDKI (www.hdki.org), visitará Barcelona para realizar un seminario de Karate Shotokan tradicional.
Langley sensei ha creado la Hombu Dojo Karate International, de la cual nuestro grupo es miembro como parte de HDKI SPAIN (www.shotokandentokarate.com).
La HDKI es una comunidad internacional basada en el respeto, la equidad y la excelencia. Nos fortalecemos de nuestras diferentes tradiciones para construir una generación de futuros karate-kas que sea vibrante, sostenible e innovadora.
Si deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
A continuación os mostramos algunos vídeos de nuestras exhibiciones de Shinto Muso Ryu Jojutsu realizadas estos últimos años.
RANAI DOJO estudia SHINTO MUSO RYU JOJUTSU en Barcelona. Si buscas una escuela de artes marciales en Barcelona, RANAI DOJO es tu lugar. Ven a conocernos.
Atractivo para hombres, mujeres y niños, el karate proporciona un medio seguro y saludable para aprender a protegerse. Se muestra que mejora el estado físico, la flexibilidad, la agilidad, la confianza y la autoconciencia. El karate es una combinación de técnicas de patadas, puñetazos, golpes y bloqueos. El Karate es universalmente reconocido como una de las artes marciales más completas y es ideal para combatir el estrés de la vida moderna.
Originario de Okinawa, el Karate se ha desarrollado durante más de 400 años para ser reconocido como una de las mejores formas de defensa personal del mundo. Practicado con las manos desnudas, sin armas (kara=mano te=vacía), las distintas partes del cuerpo se utilizan para parar, bloquear, golpear, agarrar, proyectar, etc..
El Karate Tradicional no es un deporte, sino un Arte Marcial. En sus aspectos físicos, se basa en un eficaz sistema de defensa personal, en una preparación física integral y en la obtención del mejor estado de salud posible.
RANAI DOJO es la asociación de Artes Marciales en Barcelona que ofrece lo mejor del karate japonés tradicional a través de métodos de entrenamiento modernos y un enfoque de aprendizaje de mente abierta.
HISTORIA DEL KARATE
A finales del siglo XIX, las Islas Ryūkyū se convirtieron en la Prefectura de Okinawa. Ankō Itosu desarrolló una síntesis de los tres estilos de Karate que se introdujo como parte del programa de educación física en los colegios. Por ello, Itosu es considerado como «el Abuelo del Karate Moderno».
Muchos de sus alumnos se convirtieron a su vez en maestros y ayudaron a introducir el Karate en las islas principales de Japón. Los más destacados fueron Kenwa Mabuni, Chōjun Miyagi, Motobu Chōki, Kanken Tōyama y Kanbun Uechi. Uno de los más conocidos, sino el más reconocido de todos, fue Gichin Funakoshi (1868-1957) considerado «Padre del Karate Moderno».
Funakoshi se desplazó a Tokio para hacer una demostración de su arte marcial, invitado por Jigorō Kanō, fundador del Judo. Ésta tuvo mucha aceptación. Funakoshi tenía previsto volver a Okinawa después de dicha exhibición, pero se quedó en Japón por las múltiples peticiones que tuvo para enseñar Karate.
El Maestro Gichin Funakoshi se considera el padre del Karate moderno y es ciertamente el padre del Karate japonés, pero el nacimiento de su hijo Yoshitaka Funakoshi (1906-1945) fue fundamental en la historia del Shotokan ya que éste incorporó las patadas altas, el predominio de las posiciones bajas, el combate de aprendizaje o kihon kumite (5, 3, 1 paso) y el kumite.
En 1935 se decidió que se necesitaba un Dojo central (Hombu Dojo) por lo que se creó un comité nacional de practicantes de karate para construir el mayor dojo de karate del mundo. Con 69 años de edad, el maestro Funakoshi inaguró el dojo en Tokio el 29 de enero de 1936. En la entrada del dojo había un letrero que decía Shotokan (la casa de Shoto). Sus alumnos decidieron colocar ese letrero porque Shoto (viento entre los pinos) era el seudónimo que utilizaba el Maestro cuando era joven para firmar sus poemas.
ESTILO SHOTOKAN
En términos generales, el estilo Shotokan se caracteriza por: golpes rectilíneos penetrantes, y bloqueos angulares, en mantener posiciones bajas durante gran parte de su ejecución, y por movimientos preparatorios largos (más no lentos) en sus acciones, destinados a potenciar los ataques y las defensas. Asimismo, se enfatizan los movimientos de cadera y la larga distancia, incluyendo las patadas altas, a diferencia de los estilos clásicos del karate de Okinawa.
Se considera al Shotokan como el primer estilo de karate japonés, además de ser considerado como una de las primeras escuelas de karate más reconocidas a nivel internacional. El Shotokan permanece hoy día como el estilo de Karate más practicado del mundo.
DOJO KUN
El Dojo Kun son una serie de preceptos escritos por Funakoshi Sensei que se encuentran colgados en los Dojos de Karate-Do Shotokan Tradicional.
Dojo Kun en japonés
¡Hitotsu! Jinkaku kansei ni tsutomuru koto. Perfeccionar el carácter.
¡Hitotsu! Makoto no michi o mamoru koto. Ser leal y sincero.
¡Hitotsu! Doryoku no seichin o yashinau koto. Tratar de superarse.
¡Hitotsu! Reigi o omonzuru koto. Respetar a los demás.
¡Hitotsu! Kekki no yu o imashimuru koto. Cultival el autocontrol.
OSS
¿QUIÉN PUEDE PRACTICARLO?
El Karate-Do puede ser practicado por todo el mundo y a cualquier edad, no habiendo discriminación alguna por edad, sexo, religión, estatus social o condición política.
<<Una de las particularidades más destacables del Karate es que todos pueden practicarlo, jóvenes y viejos, fuertes y débiles, hombres y mujeres>> FUNAKOSHI, Gichin. Karate-Do, my way of life. Autobiografía
¿BENEFICIOS DE SU PRÁCTICA?
Físicos : fuerza, velocidad, resistencia, capacidad cardiovascular, etc.
Cognitivos: bilateralidad, memoria, concentración, coordinación, etc.
Psíquicos: autoestima, seguridad en uno mismo, autocontrol, anti-estrés, etc.
El Karate favorece el desarrollo del ser humano de forma integral y proporciona herramientas para la vida cotidiana, mejorando nuestra calidad de vida y la relación con los demás
¿QUÉ NECESITO PARA EMPEZAR?
Simplemente con un chándal o con ropa para practicar deporte es suficiente para empezar las clases de Karate. Posteriormente, ud. vestirá un karate-gi, un vestido tradicional ancho, compuesto por un pantalón y una chaqueta de algodón blanco y un cinturón o obi anudado en la cintura.
EL KARATE Y LA DEFENSA ANTE UNA AGRESIÓN
La defensa personal es cualquier conjunto de técnicas destinadas a repeler o detener una acción ofensiva llevada a cabo por una persona. La defensa personal se basa en los fundamentos de las artes marciales, es por eso que técnicas básicas de Karate son las más eficaces ante un ataque fortuito en la calle.
El Karate-Do está diseñado, desde sus orígenes, a la defensa del individuo frente a la agresión, con el uso del propio cuerpo y de las armas naturales que dispone (palmas de las manos, codos, rodillas, etc.). Es imprescindible distinguir entre la formalidad que nos exige un entrenamiento en un Dojo con nuestros compañeros, y la aplicación real en la calle de las mismas técnicas.
Mujeres y hombres, practicando Karate Tradicional de forma seria y científica, estarán aprendiendo las técnicas de defensa personal que les podrán ser útiles en alguna situación embarazosa, cada día más habitual en nuestra sociedad.
Enbu de Shinto Muso Ryu Jojutsu realizado en el pabellón polideportivo municipal de Figueres durante el seminario de GNKF.
Los profesores de la GNKF y representantes municipales que participaron en Seminario Nacional.
Espectacular imagen de decenas de practicantes de diferentes artes marciales realizando tsukis al unísono en el evento de GNKF.
Clase de Jojutsu en el Seminario Nacional de GNKF en el pabellón polideportivo municipal de Figueres.
Enbu de Karate realizado en el pabellón polideportivo municipal de Figueres con nuestros amigos de la GNKF en una macro exhibición de diversas Artes Marciales el 30/11/2019. Un éxito en todos los aspectos.
Por segunda vez consecutiva nuestro grupo ha sido invitado a participar en el 25 cumpleaños del Salón del Manga de Barcelona del 31 de octubre al 3 de noviembre, durante todo el día, en la Fira de Barcelona Montjuïc.
El Salón del Manga es de los eventos más esperados del año, sobre todo para los fanáticos del manga, el anime, el cosplay y la cultura y gastronomía japonesas. El festival ha crecido tanto que ya ocupa seis pabellones de la Fira de Barcelona Montjuïc, por lo que seguro que encontraréis actividades de vuestro interés. Como cada año, no faltarán representaciones culturales, exposiciones, conferencias, firmas de autores, talleres, charlas y actuaciones diversas.
Nuestro grupo realizó unos talleres en el Espacio Budo que permitió practicar algunos de los deportes más populares de la cultura nipona como aikido, jiujitsu, judo, kendo y karate.
Hemos de agradecer a sensei Xavi Teixidó de Shoshinkan Dojo la oportunidad de participar en este evento. OSS!
Este sábado 1 de junio de 2019 hemos podido participar como ukes, en la Primera Trobada d’Arts Marcials Adaptades de l’Escala. Una experiencia fantástica de la que hemos podido aprender mucho y compartir tatami con profesionales y alumnos de diferentes artes marciales. Un evento inclusivo y festivo excelentemente organizado por Yamaha Arashi Dojo.