¿Qué es un Kata?

Muchas veces escuchamos la palabra Kata en artes marciales japoneses, pero no todo el mundo sabe exactamente lo que es. A veces los nombres de estos Katas simplemente son números, escenas bucólicas, grandes acontecimientos, movimientos de la naturaleza, nombres de personajes históricos, etc.

LA FORMA

Kata 型 o 形 o ‘forma’ es una palabra japonesa que describe lo que en un inicio se consideró una serie, forma o secuencia de movimientos establecidos que se pueden practicar tanto en solitario como en parejas. Se practica kata en escuelas tradicionales de arte japonés, como por ejemplo en kabuki o ‘formas teatrales’ y en escuelas de ceremonia del té o chadō, pero se asocian comúnmente a las artes marciales. Los kata se usan en la mayoría de las artes marciales de Japón y Okinawa, tales como: Aikido, iaidō, Jojutsu, Judo, kobudō, kendo y Karate. Otras artes marciales previas a las japonesas como el taichí chino, y en más modernas derivadas de las disciplinas japonesas, como el taekwondo tienen el mismo tipo de entrenamiento, pero para describirlo usan palabras en sus idiomas chino y coreano respectivamente.

Así de variada es la práctica de los kata. Son usados en la práctica diaria, en competiciones y en demostraciones públicas, pero en todas estas instancias se busca constantemente la perfección en la ejecución. Es clave al realizar un kata poner énfasis en la corrección en el equilibrio, en la respiración, en la coordinación del tiempo y la distancia, en la aplicación precisa de la tensión muscular (kime) y en conservar la conciencia de lo que rodea al practicante; al inicio, durante y al final de cada técnica (zanshin) para asemejarlo a un combate real. El practicante debe concentrarse para visualizar los ataques del oponente y para que sus respuestas a estos ataques se realicen como si efectivamente el combate fuera real.

KATAS DE KARATE

Los nombres de varias de los kata pueden estar igualmente asociados al número de movimientos, como «nijushiho» (literalmente,24 pasos), al nombre del maestro que los creó, como «Matsumura no Bassai» (bassai de Matsumura), a la sensación de movimiento que puede transmitir el kata, como «enpi» (el vuelo de la golondrina), o a la estructura metodológica a seguir como Pinan/Heian 1-5 o shodan, nidan, sandan, yondan, godan. Asimismo algunos de los nombres muchas veces están asociados también en un sentido espiritual a aspectos del Budismo esotérico o mikkyo, del Budismo zen, o del Taoísmo.

<<Los nombres de los katas no son únicamente meros identificadores, nos dan a conocer su historia y características. Estudiando sus nombres conocemos mejor la esencia y el significado de los katas. El Maestro Gichin Funakoshi (1868-1957) al llegar a Japón desde Okinawa transmitió 15 katas fundamentales: 5 Heian, 3 Tekki, Kanku Dai, Bassai Dai, Enpi, Jion, Jitte, Hangetsu y Gankaku. En años posteriores otros katas serían añadidos al sistema
Shotokan.>> (Los nombres de los Katas Shotokan. Víctor López Bondía. 2006)

KATAS DE KARATE SHOTOKAN
NOMBRESIGNIFICADO
Taikyoku大極“La Gran Conclusión”
Heian平安“Paz y Tranquilidad”
Tekki鉄騎“Jinete de Hierro”
Bassai抜塞“Penetrar la Fortaleza”
Kanku観空“Mirada al Cielo”
Jion慈恩“Piedad [y] Bondad”
Jiin慈蔭“Piedad [y] Sombra”
Jitte十手“Diez Manos”
Enpi燕飛“El Vuelo de la Golondrina”
Hangetsu半月“Media Luna”
Gankaku岩鶴“La Grulla sobre la Roca”
Wankan王冠“Corona de Rey”
Chinte珍手“Mano/s Rara/s“
Meikyo明鏡“Espejo Brillante”
Nijushiho二十四歩“24 Pasos”
Gojushiho五十四歩“54 Pasos”
Unsu雲手“Mano/s de Nube/s”
Sochin壮鎮“Robusto [y] Tranquilo”
Anuncio publicitario

1 comentario en “¿Qué es un Kata?

  1. Pingback: Algunos significados | RANAI DOJO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s