«Per a qui cerca, el Karate-do és un camí»

Hoy os traemos la review de un libro de Karate que nos ha llegado a las manos y nos alegra especialmente por ser una edición en catalán (ya que normalmente este tipo de publicaciones acostumbran a estar en castellano).

Josep Casellas, 2021, Per a qui cerca, el Karate-do és un camí. Manual d’iniciació al Shotokan es un libro de 81 páginas de fácil lectura tanto para conocedores del Karate como para los más noveles, a quién va dirigido especialmente este manual.

El libro hace hincapié tanto en los aspectos más externos del arte marcial en si (deportivos y físicos) como en los aspectos internos (mentales y morales) no tan conocidos por los neófitos. Es interesante el enfoque comparativo entre el karate y la naturaleza que nos ofrece Josep para poder hacer más comprensibles algunos conceptos del Karate. A través de la historia de las artes marciales, des de su origen en India hasta Japón, nos narra la evolución de estas disciplinas y en concreto del Karate del estilo Shotokan.

Al ser un manual de iniciación, nos muestra los primeros pasos en este arte marcial, exponiendo los primeros cinco Katas (formas) del ryu, las posiciones básicas y como ejecutarlas correctamente, el significado de la nomenclatura japonesa, etc. No esperéis encontrar explicaciones concretas de cada uno de los movimientos del Kata, ni el bunkai (aplicaciones de las técnicas con adversario) ya que este no es el propósito de este libro. A mi entender, este manual es una pequeña guía para los más principiantes a modo de recordatorio de lo más básico que se necesita recordar a la hora de la práctica del Karate Shotokan para hacer una consulta en caso de alguna duda.

La originalidad de la parte final del libro es sorprendente. En esta parte entendemos lo que Casellas nos decía al principio del libro sobre la naturaleza, realizando un símil muy acertado entre las artes marciales y un árbol. Nos gusta especialmente, por su originalidad, el «Kata del Árbol», como un ejercicio para los karatekas para interactuar con la naturaleza.

Recomendamos este manual de iniciación a todas aquellas personas que van a iniciarse o ya han empezado en el karate y que no quieren simplemente otro libro de «karate» con mil dibujos y fotos. Un pequeño libro que te puede hacer pensar un poco más allá del arte marcial en sí.

Si quieres una copia de este manual, puedes contactar con Josep Casellas al 685546549 o a josep@boscdeterapies.com

Anuncio publicitario

7 pliegues 7 virtudes

La hakama (袴) es un pantalón largo con pliegues (cinco por delante y dos por detrás) cuya función principal era proteger las piernas, por lo que originalmente se confeccionaba con telas gruesas y con algún diseño patrón.

Posteriormente se convirtió en un símbolo de estatus o posición, algo que permitía distinguir rápidamente a un samurái, y evolucionó hacia una confección de tela más fina y de color liso oscuro (negro, azul índigo, gris).

Partes de la Hakama

  • Koshiita: es el refuerzo posterior para la espalda, panel de madera delgada o plástico, firme pero flexible.
  • Hakama-dome o Hera: Una pequeña pieza en forma de espátula o cuchara, hecha ya sea de hueso, madera o plástico, que cuelga con una costura debajo de la koshiita para colocarse por debajo del obi.
  • Himo: son las cintas o cinturones:
    • Mae-himo, las cintas largas frontales (mae).
    • Ushiro-himo: cintas cortas posteriores (ushiro).
  • Hida: los siete pliegues o dobleces

Un significado para cada pliegue

Como ya hemos comentado, cada hida es una doblez en el pantalón, pero lo que no hemos dicho es que la hakama tiene siete pliegues, cinco adelante, y dos atrás, los cuales tiene distintas interpretaciones simbólicas:

TRADICIÓN ZEN: Los Cinco Elementos llamados 五大 (Go Dai / Los Cinco Grandes), más la dualidad Yin y Yang

  • Tierra
  • Agua
  • Fuego
  • Viento
  • Vacío
  • Yin
  • Yang

TRADICIÓN BUDO: Las siete virtudes

  1. Yuki: Coraje, valor.
  2. Jin: Benevolencia, generosidad.
  3. Gi: Justicia, integridad, rectitud.
  4. Rei: Etiqueta, cortesía.
  5. Makoto / Shin: Sinceridad, honestidad y realidad.
  6. Chu / Chugi: Lealtad, fidelidad, devoción.
  7. Meiyo: Honor, dignidad y prestigio.