Hannya

La máscara Hannya (般若) es una de las más conocidas y utilizada en el teatro japonés Noh, que representa a un demonio celoso. Se caracteriza por dos cuernos afilados que salen de su pronunciada frente, unos ojos metálicos y una boca llena de dientes con unos largos colmillos. Su expresión es simultáneamente demoníaca, enojada, aterradora, atormentada y triste.

En el teatro Noh, todos los artistas son hombres, por lo que para interpretar el papel de mujer, se ponían máscaras y atuendos característicos femeninos: la naturaleza de un personaje es señalada por su traje, muy elaborado, y sobre todo por su máscara, más pequeña que el tamaño real. Solo los actores shite se ponen máscaras, siendo capaces de concentrar la esencia del personaje que interpretan y de esta forma alcanzar una mayor profundidad emocional. 

Esta máscara de Hannya en concreto, representa una mujer humana, que cuando es traicionada, enfadada y celosa, se convierte en un Oni (demonio). La máscara es blanca si representa un estatus aristocrático, roja si representa la clase baja y oscura si representa un demonio. Cuando son usadas por un actor experimentado, las máscaras poseen la habilidad de representar distintas emociones de acuerdo a la postura de la cabeza y a la iluminación.

Los Oni son criaturas del folclore japonés que comparten muchas similitudes con los demonios y ogros occidentales. Son personajes populares en el arte, literatura y teatro japoneses. Los demonios Oni se reflejan en estas máscaras que simbolizan, precisamente, la creencia en este mundo espiritual. La función de estos demonios es la de castigar y atormentar a quienes son malvados e injustos. Así, hay Oni malos, pero también los hay buenos y que simbolizan la protección.

Los tatuajes de máscaras Hannya son muy populares en el tattoo tradicional japonés, y pueden significar la representación de nuestra parte más oscura, la que se deja llevar por los celos y la melancolía, un poco nuestro «demonio interior».

Anuncio publicitario

VIII embukai Aikido y DD AA Vilanova del Vallès

El sábado 11 de junio de 2022 hemos participado en el VIII Embukai de Aikido y Disciplinas Asociadas gracias a la invitación de Joaquim Suarez de Aikido Makoto en la población de Vilanova del Vallès (Barcelona). Éste ha sido el primer evento en el que participamos después del fallecimiento de Vicente Borondo sensei y para nosotros ha tenido un significado especial. Joaquim tuvo el detalle de decir unas palabras ante todo el pabellón por la reciente pérdida de nuestro sensei, lo que agradecemos profundamente.

Este evento organizado por Aikido Makoto con el apoyo del ayuntamiento de Vilanova del Vallès tuvo la presencia del consul de japón en Barcelona, el cual estuvo presente gran parte del evento (aunque desgraciadamente se perdió nuestra demostración).

Un evento estupendamente organizado en el que se reunieron budokas de diferentes escuelas de Aikido y de otras Artes Marciales japonesas practicadas por grandes y pequeños. Nuestro grupo presentó algunos katas de Shinto Muso Ryu Jo (Jojutsu) y las otras armas del currículum de nuestra escuela (Kenjutsu, Tanjojutsu, Juttejutsu y Kusarigamajutsu).

¿10.000 horas para ser experto en KARATE?

El otro día charlando con unos alumnos de KARATE, uno de ellos comentaba la dificultad de este arte marcial y el tiempo que requeriría llegar a un nivel aceptable de ejecución. Mi respuesta fue simple: le has de dedicar horas de entrenamiento. A raíz de este comentario, otro alumno comentó la «Regla de las 10.000 horas» para poder llegar a ser un experto en cualquier campo. Me pareció una idea interesante pero…¿en realidad es así?

En el libro FUERAS DE SERIE (OUTLIERS): PORQUE UNAS PERSONAS TIENEN EXITO Y O TRAS NO de MALCOLM GLADWELL nos habla de una serie de factores que afectan al éxito, y uno de estos es el de las 10.000 horas.

Según este autor:

  • 1 hora: Podemos saber lo básico.
  • 10 horas: Tenemos una noción más amplia de los conceptos básicos.
  • 100 horas: Se adquiere un nivel medio.
  • 1.000 horas: Se avanza a ser un especialista.
  • 10.000 horas: Uno puede considerarse maestro en esa habilidad.

Pero como yo me temía (y supongo que todos los que habéis pensado sobre ello), las cosas no són así. Por muchas horas de entrenamiento que dediquemos a las artes marciales, no nos va a convertir en los Messi del KARATE. La Universidad de Princeton, entre otras, puso a estudio este método en el 2014 y el resultado es que la práctica intensiva sólo supone un 12% de nuestro rendimiento en una tarea, sube a un 24% si se trata de juegos y deportes y baja hasta el 4% si se trata de gestionar emergencias.

O sea que la práctica y la constancia SI que hará que mejores en tu actividad, pero el talento y otros aspectos también juegan un papel indispensable en ello si lo que pretendes es sobresalir de la media.

Si volvemos al arte marcial que practicamos, normalmente le podemos dedicar una media de 3 horas de entrenamiento efectivo a la semana como media. ¿Crees que vas a progresar adecuadamente y a gran velocidad? ¿Cuántos años vas a necesitar a ese ritmo? ¿Tienes un talento innato?.

Barcelona 2022 – 1st HDKI International Cup and Seminar

SEPTEMBER 16-18, 2022

HOLMES PLACE.
CARRER DE SARDENYA, 549, 553,
08024 BARCELONA

Para más información y registro: https://hdki.org/barcelona-2022/

HORARIO:

Friday 16

18:00-19:00  Welcome and Registrations

19:00-21:00  Training

Saturday 17

10:00-12:00  Training

13:00-15:00  Training

15:00-17:00  Dan Grading & Referee Course/Exam

Sunday 18

09:00   HDKI INTERNATIONAL CHAMPIONSHIP

16:00   Sayonara Party

INSTRUCTORES DEL SEMINARIO

Guy Brodeur 7th Dan

A professional instructor, based in Quebec, Canada, Guy Sensei began training in 1979, gaining shodan in 1985. Representing Canada both for the SKIF and the All-Styles team, he gained many gold medals in his long competitive career. In 1998 he met Steve Ubl Sensei, a moment that changed his karate journey.
Since then, he has spent his time building his organization (Shotokan Canada), training regularly with Steve Sensei, developing his own karate and teaching internationally. In 2020 he brought his group into the HDKI and is now a senior member of the group.

Scott Langley 7th Dan

Scott is the founder and chief technical director for the HDKI. He lived in Japan for 5 years and is now resident in Dublin, Ireland. A graduate of the famous
instructors’ course in Japan, Scott has been a successful competitor with National, European and World championship titles to his name. He is the author of the best-selling “Karate Stupid” and “Karate Clever” and is in great demand as an instructor throughout the world.

Ricardo Galina 6th Dan

Ricardo Sensei has been training for four decades, starting with his parents, who were also professional karate instructors. In 2001, he left his full-time dojo and moved to Japan, were he spent the next several years training on the instructors’ course and becoming a personal student of Keigo Abe Sensei. He is now Chief Instructor of HDKI Mexico and holds numerous world championship titles.