Durante nuestra práctica en Shinto Muso Ryu Jo o en cualquier otra escuela tradicional de artes marciales japonesas (koryu), hay algunos conceptos que pueden ser comunes durante la ejecución de los Kata o formas preestablecidas.
Pascal sensei hace mucho hincapié en algunos de estos conceptos que nos permiten comprender y mejorar nuestro entrenamiento. En cada curso europeo o internacional se acostumbran a explicar cada uno de estos aspectos del Kata.

KATA KEIKO (形稽古): Entrenamiento de Kata.
- Kata ni Shitagau (形に従がう): Sigue la Kata. En una situación de combate podrían pasar muchas cosas diferentes, pero Kata es Kata y debe respetarse.
- Hyôshi (拍子): Ritmo.
- Ki musubi (気結び): Ligar las energías. Como si estuviéramos atados por un hilo con nuestro contrincante, todos los movimientos que hacemos deben ser una respuesta coherente y deben provocar otra de igual coherencia.
- Ki Ai (気合): Energía unificada. Ayudamos con la voz para mejorar el control, precisión y quizás incluso causar una fuerte impresión al oponente. También ayuda a poner la fuerza en el abdomen.
- Ko Kyû (呼吸): Respiración. Lo suficientemente eficiente para soportar los movimientos y sincronizada con el ritmo del combate, sin comprometer nuestra capacidad de reacción.
- Shisei (姿勢): La postura. La mirada, la postura del tronco, la respiración y el estado mental son algunos de los puntos clave del Shisei.
- Ki-Ken-Tai-Ichi (気剣体一): Energía, espada y cuerpo a una. La coordinación, conocer la fuerza exacta que necesitamos para realizar las técnicas con el objeto externo que es nuestra arma.
- Jun Jo (順序): El orden. El orden es importante a la hora del aprendizaje, de lo contrario acabaríamos haciendo de esa manera técnicas de las que todavía no entendemos los fundamentos.
- Kime (決め): Definición. El control del estado final de nuestros movimientos. Cuando nuestro Kime es lo suficientemente bueno deberíamos ser capaces de controlar nuestro movimiento con un margen de pocos centímetros.
- Te no Uchi (手の内): Forma de coger. Las manos son el vínculo entre nuestro cuerpo y el arma. La habilidad de poder que la espada o el jo funcionen como una parte más de nosotros.
- Hasuji (刃筋): Línea de corte. Cuando cortamos con la espada o con el jo no basta con poner la espada. Un buen corte mantiene la espada en un plano dirigido en todo momento al objetivo.
- Maai (間合): Distancia. En una situación de combate conocer el intervalo con el oponente es clave, tanto en las distancias como en los tiempos.
- Riai (理合): Lógica y armonía. Más concretamente, es la lógica y el razonamiento de cada una de las técnicas y movimientos dentro del propio Kata y del sistema, y es en cierta forma el fundamento de una escuela de artes marciales.
- Zanshin (残心): Espíritu en alerta. Mantener el estado de alerta es esencial mientras hacemos las técnicas, y hasta cierto punto desde que entramos en el dojo.
- Me Tsuke (目付): Pegar con los ojos/Pegar la mirada. No dejar nunca de mirar hacia el adversario es clave para percibir lo que pasa, pero tampoco debemos perder la visión global de lo que nos rodea.
- Kamae (構え): Postura de combate. Diferentes posturas pueden perseguir diferentes impresiones en el oponente, ofrecer puntos aparentemente débiles o permitir movimientos específicos.

Por Lluis Agulló