El Tengu es una criatura mítica japonesa que ha sido objeto de muchas historias y leyendas en la cultura japonesa. A menudo se describe como un ser humanoide con una nariz larga y roja, alas de pájaro y garras afiladas. Aunque a menudo se le representa como malvado, también se cree que el Tengu puede ser un protector de los bosques y las montañas.

El origen del Tengu se remonta al período Heian en Japón (794-1185), cuando se creía que los dioses protectores del bosque y las montañas tomaban la forma de aves de rapiña. Con el tiempo, esta figura evolucionó en la criatura mitad pájaro y mitad humano que conocemos hoy en día.
En la cultura japonesa, el Tengu se ha utilizado como símbolo de fuerza y habilidad en la guerra, así como de sabiduría y conocimiento en la religión y la filosofía. También se le asocia con la protección de los bosques y las montañas, y se cree que puede castigar a aquellos que dañan la naturaleza.
Aunque a menudo se le representa como malvado, en algunas historias el Tengu también puede ser visto como un protector de los débiles y los marginados. En la religión budista, se cree que los Tengu son seres que están atrapados entre el mundo humano y el espiritual, y que pueden ser liberados a través de la práctica del budismo.
El Tengu también ha tenido una gran influencia en la cultura popular japonesa, apareciendo en muchas formas diferentes de medios, desde anime y manga hasta videojuegos y películas. En algunos juegos de rol, el Tengu es una criatura poderosa y misteriosa que puede ayudar o desafiar al jugador, dependiendo de las elecciones que haga.

En resumen, el Tengu es una criatura mítica japonesa que ha sido objeto de muchas historias y leyendas a lo largo de los años. Aunque a menudo se le representa como malvado, también se cree que puede ser un protector de la naturaleza y de los débiles y marginados. Con su larga nariz roja y sus alas de pájaro, el Tengu sigue siendo una figura icónica en la cultura japonesa y un recordatorio de la rica historia y mitología de Japón.
LAS ARTES MARCIALES Y EL TENGU
El Tengu también ha dejado su huella en las artes marciales de Japón. Según la leyenda, los Tengu eran expertos en artes marciales y podían enseñar técnicas de combate a los humanos. Es por eso que en algunos estilos de artes marciales japonesas, se hace referencia al Tengu y se utilizan técnicas que se cree que fueron enseñadas por estas criaturas míticas.
En el arte marcial del Kendo, que se basa en el combate con espadas de bambú, se cree que el Tengu enseñó a los samuráis a luchar con la espada. Además, en algunas escuelas de Kendo, se utilizan técnicas que llevan el nombre de Tengu, como el «men-uchi tengu» (un ataque a la cabeza del oponente).

En el arte marcial del Karate, que se originó en la isla de Okinawa antes de ser importado a Japón, se cree que el Tengu enseñó técnicas avanzadas de lucha a los practicantes de Karate. Además, en algunas formas de Karate, como el estilo Shotokan, se utilizan técnicas que se asemejan a las habilidades del Tengu, como saltos y movimientos acrobáticos.
Otra forma de arte marcial en la que el Tengu ha dejado su huella es el Shinobi, que se basa en técnicas de lucha y estrategia. Se cree que los Tengu enseñaron a estos infiltrados las habilidades como el camuflaje y la infiltración, así como técnicas de lucha sigilosas.
En resumen, el Tengu ha dejado su huella en las artes marciales japonesas a lo largo de los años, ya que se cree que estas criaturas míticas enseñaron técnicas avanzadas de combate a los humanos. Desde el Kendo hasta el Karate y el Ninjutsu, las habilidades del Tengu se han incorporado en algunos estilos de artes marciales y han ayudado a moldear la rica historia de las artes marciales de Japón.