El 6 y 7 de mayo de 2023 hemos tenido el placer de tener al sensei Scott Langley en Barcelona para un curso.
El viernes fuimos a buscar al maestro al aeropuerto y nos fuimos a cenar para ponernos al día y preparar lo que acontecería durante el fin de semana.
Este curso ha estado centrado en aspectos básicos de dinámica corporal pero aplicados a los movimientos de KATA, KIHON y KUMITE. Sensei Scott siempre sorprende por su habilidad a la hora de transmitir la información, su didáctica y su energía. Trabajar los katas heian con esta perspectiva para después transmitir ese conocimiento a los katas superiores.
La práctica del Kata Jion estuvo encaminada a los detalles que hacen que el kata no se base solo en forma, sino también el efectividad. La conexión mente-músculo, la dinámica del movimiento, el correcto uso del cuerpo y los desplazamientos, etc.
El domingo se enfocó en el kumite, pero partiendo de los mismos principios que se trabajaron el sábado. Poder dominar el cuerpo para ejecutar correctamente la técnica superando los errores y pulir nuestro karate.
El seminario terminó con la sensación de satisfacción por el nivel buen técnico, los trabajos que nos quedan por aprender y el buen ambiente que siempre se respira en nuestros cursos. Nos quedamos con ganas de más.
El pasado sábado 1/04/2023 participamos en el Campeonato de Kata interclubs de FAMT/GNKF/IMAF en las instalaciones de Artes Marciales Sitges.
Nuestros competidores realizaron un excelente trabajo y pudieron realizar dos katas en la jornada. Esta competición está enfocada a que los karatekas puedan experimentar la subida al tatami delante de público y jueces. Los karatekas enfrentan sus miedos, trabajan duro para realizar el kata de la mejor manera posible, salen de su zona de confort…
Hemos de felicitar especialmente a sensei Giordano y a todos sus alumnos per la estupenda organización del evento en su dojo de Sitges.
Durante nuestra participación, realizamos un embu de Shinto Muso Ryu Jojutsu y un taller de Karate Shotokan.
Estamos muy agradecidos a Joaquim Suarez de Aikido Makoto por invitarnos a estos eventos y poder hacer visible las artes marciales tradicionales japonesas.
El pasado fin de semana, 25 y 26 de Febrero 2023, celebramos el curso de Shinto Muso Ryu (SMR) Jojutsu, en las instalaciones de la Escola Pia Sant Antoni, Barcelona. El mismo fue impartido por el Shomokuroku, José Luis Latasa.
Los participantes de este evento procedíamos de diferentes localizaciones, tales como Portugal, Madrid, Valencia y Barcelona. Cuando llegué al tatami, me sorprendí gratamente porque no me esperaba encontrar a tantos miembros del SMR de la península ibérica, con la ilusión de aprender y mejorar las diferentes técnicas de este curioso y poco conocido arte marcial, el Jo-do.
La sesión comenzó el sábado 25 de Febrero, a las 10 de la mañana. Todos los participantes íbamos vestidos con el keikogi y la hakama de color índigo, característicos del SMR y con el arma indispensable para la práctica de este arte, el Jo. La jornada matinal la iniciamos con la práctica de Uchikomis en parejas, a modo de introducción, continuando, posteriormente, con la práctica de los distintos niveles de Kihon, haciendo énfasis en Kuri Hanashi. Durante la sesión cada uno de los participantes nos dedicamos a la práctica de las distintas series según el nivel de cada uno. El Sensei José Luis estaba muy pendiente de ver cómo ejecutábamos cada uno de los movimientos, así como de la técnica y la postura del cuerpo, manos y pies, corrigiéndonos en todo momento, para ayudarnos a mejorar nuestra destreza y habilidad en el aprendizaje de este arte especial, como es el Jojutsu. Cabe destacar que José Luis y Fernando realizaron un embu de varias katas de la serie Chudan.
Al finalizar del entrenamiento de la mañana, fuimos todos juntos a disfrutar de una deliciosa comida al restaurante Market, al lado del Mercat de Sant Antoni, donde pude intercambiar distintos conocimientos sobre el Jojustu y diferentes puntos de vista sobre la vida y la existencia humana, con los compañeros del Ran ai Dojo, así como con otros participantes de otros dojos.
Por la tarde y tras la comida, continué con la práctica de los distintos niveles de Kihon, destacando Maki Otoshi, Kuri Tsuke y Kuri Hanashi. Cada uno de los participantes se dedicó a la práctica de las distintas series de Kihon y katas de cada grado.
Una vez finalizada la jornada del sábado tarde, tras un día repleto de nuevos conocimientos que asimilar e interiorizar, la mayoría de participantes del curso fuimos a cenar a un restaurante catalán, Can Cargolet, donde pudimos charlar tranquilamente, conocernos mejor y compartir muchas risas. Tras la cena, algunos miembros fuimos a tomar unas cervezas y, posteriormente, nos fuimos a dormir temprano para estar bien despiertos y centrados para el día siguiente.
El domingo por la mañana, se practicaron las distintas técnicas del Shinto Ryu Kenjutsu. Los fundamentos del Kenjutsu, son igual de necesarios que los del Jojutsu, ya que es muy importante que la parte de la espada se haga correctamente para poder combatir de forma adecuada con el Jo. La primera parte de la sesión se centró en la práctica del arte del Kenjutsu por parte de todos los asistentes. Los más iniciados practicamos los 2 primeros tipos de cortes del Happo Giri, mientras los compañeros de un nivel superior, se dedicaron a practicar los distintos cortes del Happo Giri y las distintas katas del Kenjutsu en parejas. Los de un mayor nivel de graduación optaron por la práctica de las diferentes katas de las armas paralelas (como el Tanjo y la Kusarigama). Tras terminar, se realizó un embu de la serie Omote, por parte de José Luis y Dídac.
Para finalizar la sesión, todos los participantes tuvimos la opción de practicar 3 katas diferentes con los distintos compañeros que habían asistido al curso, intentando siempre elegir a alguien que se encuentre en un nivel más avanzado, para que pueda ayudarte a mejorar la técnica y corregir errores.
Al terminar el entrenamiento, la mayoría de los participantes del curso fuimos a comer al restaurante Parlament, antes de que los compañeros de otras ciudades cogieran su tren de vuelta a casa. Espero volverme a encontrarme con ellos y poder compartir momentos y nuevos aprendizajes en los próximos cursos.
Este curso me ha ayudado a mejorar las técnicas del Jo y del Bokken, a controlar los movimientos corporales a la hora de usar dichas armas y a conocer a nuevos compañeros en este nuevo camino para mí como es el camino del Budo.
Sólo me queda dar las gracias a todos los asistentes del curso y, especialmente, al Sensei José Luis Latasa, por ayudarme a prestar atención y fijarme en los detalles, y a mi Sensei, Dídac Arcas, por estar siempre ahí, enseñándome y acompañándome en el continuo aprendizaje de este noble arte.
Del 30 de enero al 5 de febrero de 2023 se ha celebrado el KANGEIKO (entrenamiento grupal intenso en el frío) en el HDKI Hombu Dojo de Dublín (Irlanda) con el maestro Scott Langley, los instructores del Dojo y en esta ocasión se invitó a sensei Dídac para dar parte de la última sesión del domingo.
4 karatekas de RANAI DOJO se han desplazado hasta tierras irlandesas para participar del evento de miércoles a domingo, participando de cada uno de los entrenamientos de las 7 de la mañana (calentamiento, 20 minutos correr al aire libre, clase en el dojo), así de los otros entrenamientos que regularmente se celebran.
Después de las sesiones también aprovechamos para hacer turismo por la capital: visitar el centro histórico, apreciar el sabor de una buena Guinness en los típicos pubs dublineses e ir a conciertos de música en directo.
El sábado, después de la clase de la mañana, se realizó el examen de sensei Dídac con buen resultado, obteniendo el 4 DAN.
Domingo se realizó el último entrenamiento donde nuestro sensei enseñó algunas técnicas de mano vacía y su semejanza con algunas técnicas con katana. Al finalizar dicho entrenamiento, se pasó a la sayonara party.
Cada año se celebra en Cartigny, Suiza, el tradicional Kagami Biraki de la Federación Europea de Jo-Do (fej.ch). Otro año más, una delegación española compuesta por dojos de Madrid, Valencia y Barcelona nos hemos desplazado para participar en dicho evento. En esta ocasión, también nos ha acompañado un compañero que actualmente reside en UK y que había sido miembro de nuestro Dojo.
Lluís y Dídac de Ranai Dojo llegamos los primeros a Ginebra, donde esperaros a la llegada escalonada de los demás y nos trasladamos al pueblo de Cartigny para la sesión de entrenamiento de la tarde y posterior cena.
Al día siguiente nos esperaba una larga jornada de entrenamientos, el sake, la asamblea general anual y la cena. Una larga jornada de aprendizaje y celebración con toda la familia europea. ¡GAMBATE!
El domingo se realizó entrenamiento mañana y tarde para posteriormente realizar los exámenes. Esta vez era especial ya que Lluís presentó su 1 Dan con Dídac de asistente. Un excelente examen del que salió felicitado por su energía e ímpetu. ¡Felicidades Lluís!
El pasado fin de semana del 17 y 18 de diciembre celebramos el último Seminario Shinto Muso Ryu Jo para terminar el año en el Dojo Bushido de Madrid. Este seminario fue impartido por los Shomokuroku SMR Jo, José Luís Latasa y Fernando Pérez.
Afortunadamente, pudieron asistir miembros de los dojos de Madrid, Barcelona, Lisboa, Valencia y Zaragoza llenando por completo el Dojo con un récord de participación. Nos alegramos de ver como cada vez más personas se interesan por aprender este arte centenario.
El entrenamiento empezó el sábado donde los miembros más nuevos pudieron practicar y perfeccionar las técnicas del Kihon, mientras los más experimentados se centraban en la práctica de las series de Omote y Chudan, todo bajo el constante apoyo y supervisión de nuestros Shomokuroku, para ayudarnos a explorar y corregir esos detalles que definen una buena ejecución de una técnica.
El mismo sábado por la tarde seguimos practicando hasta llegada la hora de los exámenes. eis de nuestros compañeros se examinaron conjuntamente en varios niveles dentro del Kyu y todos superaron las pruebas con creces. おめでとう!
El domingo por la mañana empezamos practicando diferentes ejercicios de kenjutsu conjuntamente, para luego dividirnos por niveles para profundizar en el aprendizaje de los katas más avanzados, pero también los más básicos para los nuevos jodokas. El grupo de avanzados practicó armas paralelas del Ryu.
Estamos encantados de haber podido finalizar el año en familia. ¡Tenemos muchas ganas de seguir entrenando duro el próximo 2023!
Del 16 al 18 de septiembre de 2022 se ha celebrado en Barcelona, el 1 SEMINARIO Y COMPETICIÓN INTERNACIONAL de HDKI. Un evento que ha reunido países de todo el mundo y que ha sido un éxito de participación (pese a su cancelación por dos veces a causa de la pandemia).
Este evento ha contado con la participación de Scott Langley sensei de Irlanda, Guy Brodeur sensei de Canadà y Ricardo Galina sensei de México.
Las sesiones de entrenamiento se realizaron viernes y sábado, dividiendo los participantes en dos grupos diferenciados por nivel. Cada instructor dispuso de dos horas para transmitir sus conocimientos a los asistentes. Posteriormente se realizaron exámenes de DAN y un curso de arbitraje.
El domingo se realizó el campeonato de Kata individual masculino y femenino, Kata por equipos, Kumite (shobu ippon) individual masculino y femenino y Kumite por equipos.
El domingo por la tarde se realizó una Sayonara Party con más de 70 asistentes y se dió por finalizado este evento.
El fin de semana del 29 de abril al 1 de mayo se ha celebrado el XV gasshuku SMR Jojutsu en Guadarrama dirigido por Pascal Krieger Sensei.
En el presente gasshuku nos hemos reunido los miembros de los diferentes grupos de Shinto muso ryu del territorio para aprender y practicar las diferentes técnicas de la escuela, esta vez con el honor y el placer de recibir las enseñanzas de Pascal Sensei y los profesores oficiales de la Federación, Lorenzo Trainelli y Maria Rosa Valluzzi, al igual que de los demás senpais.
El viernes por la tarde se realizó el primer entrenamiento, donde empezamos practicando diferentes ejercicios de kenjutusu, una vez terminados se separaron los asistentes en dos grupos, uno para los más nuevos donde pudieron recibir las enseñanzas y la atención de Pascal Sensei en la práctica del kihon, para asentar bien las bases del manejo del Jo y sus principales movimientos, mientras los participantes de niveles más avanzados practicaron katas y otros ejercicios propios de su nivel.
Al finalizar del entrenamiento disfrutamos de la cena y justo después tuvimos “mondo” con Pascal Sensei. Durante al menos una hora, tuvimos la suerte de poder hacer preguntas al sensei sobre sus experiencias en Japón, su práctica, su inicio en las artes marciales.
El segundo día los entrenamientos siguieron un orden parecido al del primer día haciendo diferentes ejercicios y katas acorde con los distintos niveles, al cual Pascal sensei siguió dedicando buena parte de su atención y resolviendo las dudas de los asistentes más noveles. A mitad del entrenamiento de la tarde, el compañero Pedro recibió el título de Shomokuroku, después del correspondiente parón para felicitarlo reanudamos el entrenamiento cada cual siguiendo con sus ejercicios correspondientes.
Al final del día disfrutamos de una buena cena y una clase de caligrafía dirigida por Pascal sensei, y de un merecido descanso.
El entreno matinal del tercer y último día estuvo centrado en la práctica del kenjutsu para los de menor nivel y por la práctica de las diferentes katas de las armas paralelas (como el Tanjo y la Kusarigama) dentro de la escuela de SMR.
Al terminar el entrenamiento fuimos a disfrutar de una buena comida con los magníficos compañeros a los que esperamos ver pronto en los próximos cursos.
El sábado 11 de junio de 2022 hemos participado en el VIII Embukai de Aikido y Disciplinas Asociadas gracias a la invitación de Joaquim Suarez de Aikido Makoto en la población de Vilanova del Vallès (Barcelona). Éste ha sido el primer evento en el que participamos después del fallecimiento de Vicente Borondo sensei y para nosotros ha tenido un significado especial. Joaquim tuvo el detalle de decir unas palabras ante todo el pabellón por la reciente pérdida de nuestro sensei, lo que agradecemos profundamente.
Este evento organizado por Aikido Makoto con el apoyo del ayuntamiento de Vilanova del Vallès tuvo la presencia del consul de japón en Barcelona, el cual estuvo presente gran parte del evento (aunque desgraciadamente se perdió nuestra demostración).
Un evento estupendamente organizado en el que se reunieron budokas de diferentes escuelas de Aikido y de otras Artes Marciales japonesas practicadas por grandes y pequeños. Nuestro grupo presentó algunos katas de Shinto Muso Ryu Jo (Jojutsu) y las otras armas del currículum de nuestra escuela (Kenjutsu, Tanjojutsu, Juttejutsu y Kusarigamajutsu).