Durante nuestra participación, realizamos un embu de Shinto Muso Ryu Jojutsu y un taller de Karate Shotokan.
Estamos muy agradecidos a Joaquim Suarez de Aikido Makoto por invitarnos a estos eventos y poder hacer visible las artes marciales tradicionales japonesas.
El pasado fin de semana, 25 y 26 de Febrero 2023, celebramos el curso de Shinto Muso Ryu (SMR) Jojutsu, en las instalaciones de la Escola Pia Sant Antoni, Barcelona. El mismo fue impartido por el Shomokuroku, José Luis Latasa.
Los participantes de este evento procedíamos de diferentes localizaciones, tales como Portugal, Madrid, Valencia y Barcelona. Cuando llegué al tatami, me sorprendí gratamente porque no me esperaba encontrar a tantos miembros del SMR de la península ibérica, con la ilusión de aprender y mejorar las diferentes técnicas de este curioso y poco conocido arte marcial, el Jo-do.
La sesión comenzó el sábado 25 de Febrero, a las 10 de la mañana. Todos los participantes íbamos vestidos con el keikogi y la hakama de color índigo, característicos del SMR y con el arma indispensable para la práctica de este arte, el Jo. La jornada matinal la iniciamos con la práctica de Uchikomis en parejas, a modo de introducción, continuando, posteriormente, con la práctica de los distintos niveles de Kihon, haciendo énfasis en Kuri Hanashi. Durante la sesión cada uno de los participantes nos dedicamos a la práctica de las distintas series según el nivel de cada uno. El Sensei José Luis estaba muy pendiente de ver cómo ejecutábamos cada uno de los movimientos, así como de la técnica y la postura del cuerpo, manos y pies, corrigiéndonos en todo momento, para ayudarnos a mejorar nuestra destreza y habilidad en el aprendizaje de este arte especial, como es el Jojutsu. Cabe destacar que José Luis y Fernando realizaron un embu de varias katas de la serie Chudan.
Al finalizar del entrenamiento de la mañana, fuimos todos juntos a disfrutar de una deliciosa comida al restaurante Market, al lado del Mercat de Sant Antoni, donde pude intercambiar distintos conocimientos sobre el Jojustu y diferentes puntos de vista sobre la vida y la existencia humana, con los compañeros del Ran ai Dojo, así como con otros participantes de otros dojos.
Por la tarde y tras la comida, continué con la práctica de los distintos niveles de Kihon, destacando Maki Otoshi, Kuri Tsuke y Kuri Hanashi. Cada uno de los participantes se dedicó a la práctica de las distintas series de Kihon y katas de cada grado.
Una vez finalizada la jornada del sábado tarde, tras un día repleto de nuevos conocimientos que asimilar e interiorizar, la mayoría de participantes del curso fuimos a cenar a un restaurante catalán, Can Cargolet, donde pudimos charlar tranquilamente, conocernos mejor y compartir muchas risas. Tras la cena, algunos miembros fuimos a tomar unas cervezas y, posteriormente, nos fuimos a dormir temprano para estar bien despiertos y centrados para el día siguiente.
El domingo por la mañana, se practicaron las distintas técnicas del Shinto Ryu Kenjutsu. Los fundamentos del Kenjutsu, son igual de necesarios que los del Jojutsu, ya que es muy importante que la parte de la espada se haga correctamente para poder combatir de forma adecuada con el Jo. La primera parte de la sesión se centró en la práctica del arte del Kenjutsu por parte de todos los asistentes. Los más iniciados practicamos los 2 primeros tipos de cortes del Happo Giri, mientras los compañeros de un nivel superior, se dedicaron a practicar los distintos cortes del Happo Giri y las distintas katas del Kenjutsu en parejas. Los de un mayor nivel de graduación optaron por la práctica de las diferentes katas de las armas paralelas (como el Tanjo y la Kusarigama). Tras terminar, se realizó un embu de la serie Omote, por parte de José Luis y Dídac.
Para finalizar la sesión, todos los participantes tuvimos la opción de practicar 3 katas diferentes con los distintos compañeros que habían asistido al curso, intentando siempre elegir a alguien que se encuentre en un nivel más avanzado, para que pueda ayudarte a mejorar la técnica y corregir errores.
Al terminar el entrenamiento, la mayoría de los participantes del curso fuimos a comer al restaurante Parlament, antes de que los compañeros de otras ciudades cogieran su tren de vuelta a casa. Espero volverme a encontrarme con ellos y poder compartir momentos y nuevos aprendizajes en los próximos cursos.
Este curso me ha ayudado a mejorar las técnicas del Jo y del Bokken, a controlar los movimientos corporales a la hora de usar dichas armas y a conocer a nuevos compañeros en este nuevo camino para mí como es el camino del Budo.
Sólo me queda dar las gracias a todos los asistentes del curso y, especialmente, al Sensei José Luis Latasa, por ayudarme a prestar atención y fijarme en los detalles, y a mi Sensei, Dídac Arcas, por estar siempre ahí, enseñándome y acompañándome en el continuo aprendizaje de este noble arte.
Este sábado 11/03/2023 realizaremos un EMBU y un pequeño taller de Shinto Muso Ryu Jojutsu y Karate en la Japan Weekend de Barcelona, el evento de pop culture más grande de España que este año se realizará en Gran Via / Fira de Barcelona
Podrás encontrarnos en el espacio TATAMI de 11:30 a 12:30.
Cada año se celebra en Cartigny, Suiza, el tradicional Kagami Biraki de la Federación Europea de Jo-Do (fej.ch). Otro año más, una delegación española compuesta por dojos de Madrid, Valencia y Barcelona nos hemos desplazado para participar en dicho evento. En esta ocasión, también nos ha acompañado un compañero que actualmente reside en UK y que había sido miembro de nuestro Dojo.
Lluís y Dídac de Ranai Dojo llegamos los primeros a Ginebra, donde esperaros a la llegada escalonada de los demás y nos trasladamos al pueblo de Cartigny para la sesión de entrenamiento de la tarde y posterior cena.
Al día siguiente nos esperaba una larga jornada de entrenamientos, el sake, la asamblea general anual y la cena. Una larga jornada de aprendizaje y celebración con toda la familia europea. ¡GAMBATE!
El domingo se realizó entrenamiento mañana y tarde para posteriormente realizar los exámenes. Esta vez era especial ya que Lluís presentó su 1 Dan con Dídac de asistente. Un excelente examen del que salió felicitado por su energía e ímpetu. ¡Felicidades Lluís!
El pasado fin de semana del 17 y 18 de diciembre celebramos el último Seminario Shinto Muso Ryu Jo para terminar el año en el Dojo Bushido de Madrid. Este seminario fue impartido por los Shomokuroku SMR Jo, José Luís Latasa y Fernando Pérez.
Afortunadamente, pudieron asistir miembros de los dojos de Madrid, Barcelona, Lisboa, Valencia y Zaragoza llenando por completo el Dojo con un récord de participación. Nos alegramos de ver como cada vez más personas se interesan por aprender este arte centenario.
El entrenamiento empezó el sábado donde los miembros más nuevos pudieron practicar y perfeccionar las técnicas del Kihon, mientras los más experimentados se centraban en la práctica de las series de Omote y Chudan, todo bajo el constante apoyo y supervisión de nuestros Shomokuroku, para ayudarnos a explorar y corregir esos detalles que definen una buena ejecución de una técnica.
El mismo sábado por la tarde seguimos practicando hasta llegada la hora de los exámenes. eis de nuestros compañeros se examinaron conjuntamente en varios niveles dentro del Kyu y todos superaron las pruebas con creces. おめでとう!
El domingo por la mañana empezamos practicando diferentes ejercicios de kenjutsu conjuntamente, para luego dividirnos por niveles para profundizar en el aprendizaje de los katas más avanzados, pero también los más básicos para los nuevos jodokas. El grupo de avanzados practicó armas paralelas del Ryu.
Estamos encantados de haber podido finalizar el año en familia. ¡Tenemos muchas ganas de seguir entrenando duro el próximo 2023!
Nos complace anunciaros el próximo curso de SMR Jo en Barcelona el próximo 25 y 26 de febrero de 2023 con sensei José Luis Latasa (Shomokuroku de SMR Jo).
Tanto si eres practicante de Koryu, como de Seitei, como si nunca has practicado un arte marcial, pero te gustaría conocer nuestra escuela, puedes inscribirte en este evento en Barcelona. Escríbenos a info.ranaidojo@gmail.com y te informaremos.
LUGAR: Escola Pia Sant Antoni. Ronda de Sant Pau, 72 08001 Barcelona
HORARIO: Sábado: 10:00 a 13:00 h. y 16:00 A 19:00 H. / Domingo: 10:00 A 13:00 H.
Como cada año en estas fechas, se realizará un seminario de Shinto Muso Ryu Jo en Madrid los días 17 y 18 de diciembre de 2022 en las instalaciones de Bushido Dojo (calle Boltaña 82).
Hay plazas limitadas, así que si estáis interesados en participar, os recomendamos que os pangáis en contacto con la organización en info@jodojo.es para reservar vuestro sitio en el evento.
La pasada semana del 31 de Julio al 5 de Agosto se celebró el Gasshuku de la Federación Europea de Jodo en la localidad Suiza de Saint Croix, cerca de la frontera francesa.
La comitiva ibérica, con participantes de Cataluña, Valencia y Madrid, fue llegando a Ginebra por partes a lo largo del sábado, pero no sería hasta el domingo que se partiría dirección a Saint Croix, desplazándonos en tren, bus y la ayuda del equipo a cargo de la organización.
Llegada la tarde, todos los “jefes de grupo” participaron en un entreno exclusivo para ellos, donde se hizo un repaso de algunas técnicas, conceptos y katas de las diferentes armas del ryu.
Tras el entreno de la tarde y la breve cena, llego la hora del primer descanso, todavía con el cielo iluminado, pues a partir de ese día tocaba madrugar para llegar a los entrenos matutinos de las 6:30 de la mañana. Esos entrenos, consistían o bien en entrenos de armas paralelas (para los más avanzados) o en entrenos de Kihon y Uchikomis para los menos avanzados, y se llevaron a cabo durante el resto de la semana.
En el primer día, por la parte del Kihon se repasaron las técnicas fundamentales por parejas, poniendo énfasis en detalles frecuentemente ignorados como el equilibrio o las líneas de corte.
Tras el desayuno, empezó el primer entreno formal de jojutsu, y para inaugurar el curso se hizo una rueda de presentación de las diferentes comitivas nacionales que participarían en el curso. Posteriormente, se dividieron los asistentes al curso en tres niveles: Kihon/Omote, Chudan/Ranai y Kage o superior, aunque a lo largo del día los grupos avanzados mayoritariamente explorarían las primeras series, que son necesarias de practicar con una buena supervisión de vez en cuando. Este entreno duro de 9 a 12 en el pabellón de deportes de la localidad suiza.
Por la tarde y tras la comida, bajo el criterio del maestro Pascal, se entrenaron todos los grupos juntos en los fundamentos del kenjutsu, pues estos son necesarios para que la parte de la espada en las técnicas de Jo se haga correctamente. Durante el entrenamiento se revisaron los 7 principios del kenjutsu así como otros ejercicios como la práctica del happogiri en parejas.
Para finalizar el entreno se dio la opción de practicar 3 katas diferentes con los diferentes maestros que habían asistido al curso durante la última media hora que se pusieron en fila para practicar con los asistentes.
Con esto, a efectos prácticos, termino el primer día del curso para todos, pues no había ninguna actividad concertada para el resto del día.
En el entreno matutino del segundo día, por la parte del Kihon, se llevó a cabo, de nuevo prestando especial atención a ciertos detalles, el Kihon en solitario. Tras la práctica de éste, que se llevó a cabo con más presteza que el día anterior, se dedicó la última parte del entreno a la alineación adecuada del Jo en los ejercicios de uchicomi de “jodan” y hikiotoshi uchi.
En el siguiente entreno de la mañana, de nuevo divididos en tres grupos, se siguió prosiguiendo en las técnicas anteriores a los niveles que correspondían, y en algunos casos ya se empezó a la práctica de las Katas de los propios niveles.
Durante el entreno de la tarde, tras una hora de práctica de jojutsu bajo la supervisión de los distintos maestros, se llevó a cabo otro entreno con todos los grupos para la práctica del Kenjutsu. Esta vez se practicaron las distintas técnicas del Shinto Ryu Kenjutsu, incluidas en Shinto Muso Ryu.
A media hora de terminar el entreno de la tarde, y de forma similar a lo que se había hecho el día anterior, se tomó a todos los practicantes con nivel de Shomokuroku o superior (excluyendo aquellos de nivel máximo) y se invitó al resto de practicantes a probar tres técnicas/katas con los senpais que quisieran.
Con eso se llegó al tercer día, durante el cual se llevaría a cabo la visita cultural. Toda la comitiva española escogió la visita a Saint-Croix, descartando la alternativa de la visita a Iberdon-les-Bains. Para iniciar el día cultural, entonces, se empezó con una visita al museo de los autómatas musicales, donde docenas de carillones, pianolas, cajas de música e incluso violines de diferentes dimensiones y con un amplio rango de estilos de decoraciones tocaron (de forma completamente automatizada) sus melodías para nuestra pequeña comitiva.
Tras esa espectacular visita, se fue a un restaurante en un valle a las puertas del gran muro de roca de le Chasseron. Donde los diferentes miembros del grupo de Saint-Croix pudimos compaginar y compartir algún que otro chiste. Terminada la comida y de camino hacia el imponente muro, tuvimos que tomar un inesperado desvío para llegar a tiempo a la siguiente parada: El museo de la absenta, donde nos esperaba no sólo una cata del destilado sino también unas cuantas lecciones de historia y cultura del valle y país.
Después de la visita, se retomó el camino hacia el imponente muro, a través de los idílicos paisajes suizos, llenos de vegetación, algún que otro zorro y muchas vacas. Al llegar, y con mucha prisa pues en poco tiempo se nos esperaba de vuelta a Saint Croix, pudimos disfrutar de increíbles panorámicas sobre el valle e incluso de ver a lo lejos los Alpes, cerrando de forma inmejorable el día cultural.
A diferencia de los otros días, tras la cena se organizó una presentación sobre Shodo, caligrafía japonesa, a cargo de Pascal sensei. En ella, se explicaron algunos de los conceptos básicos sobre ese arte milenario, pudiendo disfrutar todos los asistentes de las elegantes caligrafías de Pascal.
El día siguiente, jueves, fue un día claramente especial. A primera vista, difícilmente se podría haber distinguido de un entreno completamente común como se había hecho el segundo día, pero con una importante peculiaridad: Sólo el maestro a cargo del entreno podía hablar. Efectivamente, se trataba del tradicional Musei No Hi (día sin voz), durante el cual la práctica se efectuaría en silencio para incentivar la reflexión.
Como en los otros días los diferentes grupos por niveles practicaron bajo la supervisión de los maestros las técnicas correspondientes. (exceptuando el entreno matutino, donde todos los grupos practicaron en silencio las tres distintas velocidades del Kihon). A diferencia de los otros días, no se llevó a cabo la sesión de practica de tres técnicas con los senpais, pues esto habría requerido pedir las técnicas elegidas en voz alta.
Para finalizar el día, y probablemente para compensar por el silencio a lo largo de la jornada, tras la cena se hizo un MonDo, en el cual los maestros se dedicaron a responder diferentes preguntas en cuanto al Shinto Muso Ryu, las artes marciales japonesas en general y también sobre su práctica.
Y con esto se llegó al último día del curso.
Durante la mañana, especialmente para los practicantes de menos nivel, se hizo entrenamiento libre bajo el comparativamente clemente sol Suizo, mientras que los demás de dedicarían a Okuden y a seguir con la práctica libre. Ese entrenamiento libre estaba claramente condicionado por lo que iba a ocurrir durante la tarde, pues los practicantes con el nivel y la resolución necesarios se examinarían, y los senpais elegidos iban a participar también en un embu para demostrar su progreso.
Después de la tregua de la comida, con el ambiente cargado de nervios, ganas y las incesantes miradas de los instructores, empezaron los exámenes. Con participantes para todos los niveles, de los 5 Kyu y los 3 Danes, la sesión se alargó más de lo que se había previsto originalmente, y aunque como suele pasar no todo el mundo pudo estar a la altura de las expectativas, la mayoría de examinados aprobaron, recibiendo así su merecido reconocimiento de progreso en la práctica del Shinto Muso Ryu.
Tras los exámenes y con una media hora de retraso, empezó el embu, donde instructores de todas las comitivas nacionales mostraron técnicas de diferentes niveles y armas, incluso con participación de otras escuelas de Iaido. Otro detalle que Pascal sensei quiso recalcar, fue la participación de miembros de la comitiva Ucraniana y Rusa en el Kasari, para abrir y cerrar el Embu, como símbolo de paz.
Y con eso concluyó el Gasshuku.
Tras la cena se hizo la entrega de los diplomas de Dan, se dieron los últimos obsequios a los maestros, y se hizo una fiesta para celebrar el éxito que fue el Gasshuku y para despedirse de aquellos que en breves (o incluso algunos ya mismo) empezaban el regreso a casa.
Este regreso no empezaría para la comitiva Ibérica hasta la mañana siguiente, deshaciendo el camino hasta Ginebra y tomando los respectivos vuelos de vuelta.
El fin de semana del 29 de abril al 1 de mayo se ha celebrado el XV gasshuku SMR Jojutsu en Guadarrama dirigido por Pascal Krieger Sensei.
En el presente gasshuku nos hemos reunido los miembros de los diferentes grupos de Shinto muso ryu del territorio para aprender y practicar las diferentes técnicas de la escuela, esta vez con el honor y el placer de recibir las enseñanzas de Pascal Sensei y los profesores oficiales de la Federación, Lorenzo Trainelli y Maria Rosa Valluzzi, al igual que de los demás senpais.
El viernes por la tarde se realizó el primer entrenamiento, donde empezamos practicando diferentes ejercicios de kenjutusu, una vez terminados se separaron los asistentes en dos grupos, uno para los más nuevos donde pudieron recibir las enseñanzas y la atención de Pascal Sensei en la práctica del kihon, para asentar bien las bases del manejo del Jo y sus principales movimientos, mientras los participantes de niveles más avanzados practicaron katas y otros ejercicios propios de su nivel.
Al finalizar del entrenamiento disfrutamos de la cena y justo después tuvimos “mondo” con Pascal Sensei. Durante al menos una hora, tuvimos la suerte de poder hacer preguntas al sensei sobre sus experiencias en Japón, su práctica, su inicio en las artes marciales.
El segundo día los entrenamientos siguieron un orden parecido al del primer día haciendo diferentes ejercicios y katas acorde con los distintos niveles, al cual Pascal sensei siguió dedicando buena parte de su atención y resolviendo las dudas de los asistentes más noveles. A mitad del entrenamiento de la tarde, el compañero Pedro recibió el título de Shomokuroku, después del correspondiente parón para felicitarlo reanudamos el entrenamiento cada cual siguiendo con sus ejercicios correspondientes.
Al final del día disfrutamos de una buena cena y una clase de caligrafía dirigida por Pascal sensei, y de un merecido descanso.
El entreno matinal del tercer y último día estuvo centrado en la práctica del kenjutsu para los de menor nivel y por la práctica de las diferentes katas de las armas paralelas (como el Tanjo y la Kusarigama) dentro de la escuela de SMR.
Al terminar el entrenamiento fuimos a disfrutar de una buena comida con los magníficos compañeros a los que esperamos ver pronto en los próximos cursos.
El sábado 11 de junio de 2022 hemos participado en el VIII Embukai de Aikido y Disciplinas Asociadas gracias a la invitación de Joaquim Suarez de Aikido Makoto en la población de Vilanova del Vallès (Barcelona). Éste ha sido el primer evento en el que participamos después del fallecimiento de Vicente Borondo sensei y para nosotros ha tenido un significado especial. Joaquim tuvo el detalle de decir unas palabras ante todo el pabellón por la reciente pérdida de nuestro sensei, lo que agradecemos profundamente.
Este evento organizado por Aikido Makoto con el apoyo del ayuntamiento de Vilanova del Vallès tuvo la presencia del consul de japón en Barcelona, el cual estuvo presente gran parte del evento (aunque desgraciadamente se perdió nuestra demostración).
Un evento estupendamente organizado en el que se reunieron budokas de diferentes escuelas de Aikido y de otras Artes Marciales japonesas practicadas por grandes y pequeños. Nuestro grupo presentó algunos katas de Shinto Muso Ryu Jo (Jojutsu) y las otras armas del currículum de nuestra escuela (Kenjutsu, Tanjojutsu, Juttejutsu y Kusarigamajutsu).