SHINTO MUSO RYU JOJUTSU
Este Arte Marcial tradicional japonés fundado por Muso Gonosuke Katsuyoshi a principios del s.XVII está especializado en el manejo del Jo (bastón de madera de 1’28m de longitud) que se defiende de los ataques de una katana (en la práctica habitual usamos bokken, una réplica de la katana en madera).
En el currículo del Jojutsu también se estudia Kenjutsu (manejo del sable japonés), Tanjojutsu (bastón corto), Juttejutsu (especie de porra de metal), Kusarigamajutsu (guadaña con cadena) y Hojojutsu (el arte de atar al detenido).
Hasta el siglo XX fue un arte relativamente desconocido y enseñado casi en secreto exclusivamente en los confines del clan Kuroda, en la isla de Kyushu. Se hizo popular gracias principalmente a los esfuerzos del maestro Shimizu Takaji, líder del estilo que se trasladó a Tokio y lo internacionalizó enseñando tanto a civiles como a los cuerpos de seguridad. Desde los años 50 y tras la abolición de la prohibición de la enseñanza de artes marciales en Japón, el Jojutsu a re-emergido e ido ganando adeptos por todo el mundo.